Los 7 principios del diseño de conversión que todo Pichi Pata debería conocer

//

Sonia Díez

¿Alguna vez has entrado en una web y has sentido que te guiaban como por arte de magia hacia el botón de compra? No es casualidad. Detrás hay un meticuloso trabajo aplicando los principios del diseño de conversión. Esa ciencia (con un poco de arte y mucho diseño UX), que convierte visitantes en clientes. Hoy hablaremos de los 7 mandamientos que los de marketing utilizamos para crear webs que no solo enamoran, sino que venden.

¿Conseguirás con este post que se te disparen los leads de contacto y/o las ventas? Pues evidentemente NO. Pero es súper básico y por lo menos evitarás que tus visitantes pasen a ser clientes potenciales y no salgan corriendo, o se cabreen contigo mientras navegan por tus sitios.

1. Centrarse en un objetivo específico (y No. «Vender más», no vale).

El poder de la simplicidad

Ayer un anuncio en Instagram me recordó lo que decía Steve Jobs: «La simplicidad es la máxima sofisticación». Tu web debe y puede tener un único objetivo principal por página y no pasa nada. Precisamente wordpress permite todo eso sin complicaciones.

2. Construir una estructura sólida (o cómo no perder a tus visitantes en el laberinto del minotauro)

Usabilidad que convierte

La arquitectura web debe ser tan intuitiva que hasta tu abuela pueda navegar por tus páginas. Y si bien parece obvio que no debemos enredar los contenidos, también debería serlo no esconderlos.

Con lo de «esconderlos» me refiero a que los clientes pasan por diferentes fases hasta llegar a nosotros ¿cierto?. Empiezan sabiendo que tienen un problema o que se les ha planteado una nueva necesidad. Empiezan a buscar en Google y tras trastear con diferente información, ya saben qué producto resuelve su problema o necesidad. Es entonces cuando empiezan a buscar comparativas, por producto, prestaciones, modelo, marca o PRECIO… En ocasiones ocurre que escondemos u omitimos información valiosa para que nuestra competencia no la encuentre. Eso es muy frustrante para el visitante a nuestras páginas y cliente potencial. Y sabes que tengo razón porque a ti también te ocurre. Te fastidia mucho entrar en páginas que no te dan la información básica que necesitas. Así que ni los líes, ni los decepciones. Pon tus precios y la información que el estudio de keywords te diga que los usuarios están buscando.

3. Crear coherencia en todo el sitio web (consistencia o caos)

La psicología del reconocimiento visual

Mismos colores, mismas tipografías, mismo tono de voz… La coherencia genera confianza.

4. Transmitir beneficios claros (no características, ¡beneficios!)

El arte de vender sin vender

David Ogilvy, con su frase «No escribas anuncios, escribe cartas de ventas», criticaba la publicidad impersonal y autocentrada en las marcas. Su filosofía defendía que el mensaje debía dirigirse directamente al consumidor como si fuera una comunicación personal. Él creía que se debía resaltar cómo el producto o servicio mejora la vida del consumidor y no solo enumerar características técnicas. Para Ogilvy, un buen texto persuasivo debía crear urgencia, apelar a emociones y resolver problemas concretos, como haría una carta dirigida a un amigo con una necesidad específica.

Esta máxima sigue vigente en el diseño de conversión moderno: exige que los mensajes en webs y ecommerce abandonen el lenguaje corporativo para adoptar un tono conversacional, centrado en el tú. Se trata de sustituir la descripción pasiva por beneficios tangibles, anticipar objeciones y guiar al usuario hacia la acción con argumentos que resuenen en su experiencia diaria. Ogilvy no vendía productos, vendía soluciones a deseos o frustraciones ocultas. Un principio que hoy aplican las marcas más efectivas al estructurar sus jerarquías de información y micro-copys.

5. Prestar atención a los elementos de diseño (el diablo está en los detalles)

Psicología del color y espacios

El color de un botón puede aumentar conversiones hasta un 34% (según un estudio de HubSpot).

6. Utilizar testimonios de clientes y pruebas sociales (porque lo dice tu vecino)

La magia de lo auténtico

El 92% de los consumidores confía más en recomendaciones de otros clientes que en la publicidad (Nielsen).

Clienta satisfecha dando testimonio en ordenador

7. Garantizar una experiencia de compra fluida (sin fricciones, sin drama)

Eliminando barreras invisibles

El proceso de checkout debe ser más fácil que pedir pizza.

Ejemplo de mala práctica (tienda de electrónica):
Checkout en 5 pasos con:

  • Registro obligatorio
  • Campos innecesarios (¿Por qué necesita mi DNI para enviar unos auriculares?)
  • ReCAPTCHA complicado
  • Solo pago por transferencia

Resultado: 85% de abandonos (según promedio del sector)

Ejemplo de buena práctica (Amazon):

  • Dirección de envío con autocompletado
  • Pago en 1 clic para usuarios registrados
  • Múltiples métodos de pago visibles
  • Calculadora de gastos de envío clara

Tasa de conversión checkout: 74% (frente al 15% promedio en ecommerce)

Para webs de servicios:
Un despacho de abogados que implementó:

  • Formulario de contacto en 3 campos (nombre, email, breve descripción)
  • Calendly integrado para elegir cita directamente
  • Chat automático que resuelve FAQs comunes

Resultado: +40% en solicitudes de consulta (caso real de LawRank)

Aplicar estos 7 principios del diseño de conversión puede ser la diferencia entre una web bonita y una web que convierte.

¿Quieres que analicemos juntos cómo aplicar estos principios a tu web?
Contacta conmigo para una primera consulta gratuita y convirtamos a tus visitantes en clientes

Hablemos

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.