El auge de los agentes autónomos de IA en China

//

Sonia Díez

¡Hola amigui! Hoy quiero hablarte de algo que me dejó con la boca abierta esta semana. Mientras tomaba mi tercera infusión del día, ( recuérdame que en otro momento te cuente qué ha pasado con el café), tropecé con un artículo de Rest of World sobre cómo China va a toda pastilla en la carrera de la inteligencia artificial. Pero no hablamos de chatbots cuquis como GPT o DeepSeek, sino de algo más ambicioso: agentes autónomos de IA China. Estos “asistentes digitales”, no solo responden preguntas; sino que ejecutan tareas complejas ellos solos. Desde crear aplicaciones hasta planificar viajes, y lo mejor es que están desafiando a gigantes como OpenAI.

¿Quieres saber cómo? Abre una bolsa de patatas fritas que te lo cuento…

¿Qué son los agentes autónomos de IA? (Para mortales sin doctorado en informática)

Imagínate un robot virtual que, en vez de limitarse a chatear, actúa por ti. ¿Necesitas un informe empresarial? Investiga y lo redacta. ¿Un plan de vacaciones? Reserva vuelos y hoteles mientras comprueba tu presupuesto. Eso es un agente autónomo de IA. Un sistema que toma decisiones y ejecuta acciones con mínima supervisión humana. La clave está en que usan modelos de lenguaje avanzados (como los que dan vida a DeepSeek), pero con una capa extra de “autonomía”. En China, startups como Butterfly Effect o gigantes como Alibaba ya los lanzan… y prometen revolucionar la productividad. (No puedes verme, pero me brillan los ojos al hablar sobre esto).

El ecosistema chino: Innovación, prisas y algún tropiezo

Startups vs. gigantes: ¿Quién lidera?

Aquí es donde China muestra su músculo. Empresas como Zhipu o ByteDance (dueña de TikTok) están lanzando agentes con funciones sorprendentes: comparar precios de comida a domicilio, generar informes financieros o incluso desarrollar webs enteras. Pero ojo. No es oro todo lo que duele si se te cae un lingote en un pié. Un informe de IDC advierte que algunas empresas etiquetan productos como “agentes IA” solo por moda (o por marketing chapucero), sin (por decirlo de algún modo), cumplir exactamente con lo prometido. Y no os vengáis arriba con las críticas a China porque eso, queridos míos, bien podrían haberlo aprendido de nosotros…

Repartidor en China usando una app con IA para optimizar rutas de entrega, ejemplo de cómo la tecnología transforma servicios cotidianos

Ejemplos que impresionan (y otros que no tanto):

  • Manus (de Butterfly Effect): Usa modelos como Claude (Anthropic) o Qwen (Alibaba) y presume de superar a herramientas occidentales… aunque hay algunos usuarios reportando fallos técnicos.
  • Quark (Alibaba): Con 149 millones de usuarios mensuales, genera presentaciones en 10 segundos… pero su contenido a veces es demasiado básico para uso profesional.
  • Coze (ByteDance): Completó el 81% de tareas complejas en pruebas, frente al 92% de Manus. Un resultado digno, pero no perfecto.

¿Qué tiene que ver esto con el diseño web y el SEO?

La automatización llegó para quedarse…

Como experta en mis cosas haciendo páginas chulísimas y tiendas online muy molonas, veo dos implicaciones claras:

  • CREACIÓN DE CONTENIDO ACELERADA: Imagina herramientas que generen textos SEO-optimizados o imágenes para tu web en minutos (Hablaré de ello en la fantástica guía de imágenes de IA para SEO que quiero hacer y no hago….).
  • EXPERIENCIA DE USUARIO HIPER-PERSONALIZADA: Agentes que analicen el comportamiento de tus clientes y adapten tu web en tiempo real. Adiós a los abandonos de carrito!

El desafío ético (y la sombra de China)

Y claro, China sigue avanzando y cada vez más rápido… pero con polémica. OpenAI reveló que operativos chinos han usado ChatGPT para crear campañas de propaganda en redes sociales, escribir críticas falsas y etc., etc.

En cuanto a la ética y la sombra de China, debo decir que todas estas noticias las pillo con pinzas y emoticonos de ceja levantada (🤨). Lo que digan los competidores de China sobre los chinos… Qué queréis que os diga? Es que esta no es precisamente una época en la que estemos nadando en un mar de información fiable… Por mucho que algunos insistan en llamarlo «sociedad de la información», de informados tenemos muy poco.

Entonces, ¿estamos ante un nuevo líder en IA?

La verdad es que China está recortando distancias con Occidente a pasos agigantados. (En el fondo, yo creo que China ya ha superado con creces a Estados Unidos en cuanto a tecnología por lo menos). Aunque Estados Unidos aún lidera en desarrollo de modelos base, el enfoque chino en agentes autónomos de IA prácticos (y su apuesta por open-source como DeepSeek) está democratizando el acceso. Eso sí: como pasa siempre con China, vamos a ver correr ríos de tinta sobre la transparencia, la calidad real de los productos y, cómo no, los dilemas éticos.

¿Te gustaría aplicar estas tendencias en tu empresa?

Si quieres charlar sobre cómo integrar automatizaciones en tu negocio,

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.