¿Qué pasó con los NFTs y el Metaverso? Lo del apagón del lunes me ha dejado una sensación extraña en el cuerpo. Como a la mayoría, creo. Lo que hemos podido confirmar hoy es que no hay nada confirmado… Y entre tanto jaleo desinformativo, una de las teorías que leí por ahí es que «esto puede haber sido cosa de la Inteligencia Artificial»… Ahora la IA está en el punto de mira y todo tiene que ver con ella. Ya sabéis: «va a cambiar el mundo de formas que no podemos ni imaginar, blablablá». Pero qué queréis que os diga, he vivido ya tantas historias que iban a cambiar el mundo radicalmente, que me da hasta pereza. Las redes sociales en su día, la BlockChain, las criptomonedas, los NFTs, el Metaverso… En fin. Vamos a hablar un poco de todos esos temas y ¿por qué no? de las 8 tendencias que los reemplazaron en 2024.
NFTs y Metaverso: De ‘el futuro’ a ‘el pasado’ en 2 años
NFTs: De vender monos aburridos por millones a valer menos que un meme de 2012
¿Recuerdas cuando todo el mundo quería un Bored Ape y los famosos pagaban millones por un JPEG? Pues hoy esos NFTs valen un 90% menos, y sus dueños están más arrepentidos que el que compró Bitcoin en 2017.
¿Qué mató a los NFTs?
- Especulación pura: Muchos solo compraban para revender (y acabaron en rug pulls).
- Colecciones basura: Proyectos como Pixelated Penguin #4593 sin utilidad real.
- El invierno crypto: Cuando Bitcoin cayó, los NFTs se fueron al sótano.
Pero ojo… no están muertos: ahora se usan para boletos de conciertos, skins de Fortnite y arte digital para gente con gusto (y dinero).
Metaverso: Meta (Facebook) gastó 36 mil millones $… para que nadie lo use
Zuckerberg prometió un mundo virtual donde todos trabajaríamos como avatares feos, pero la realidad fue:
- Gráficos peores que un PS2.
- Gafas que dan dolor de cabeza (y cuestan más que un iPhone).
- Cero gente socializando (preferimos TikTok o el grupo de WhatsApp).
¿El metaverso murió?
No, sólo se escondió en Roblox, Fortnite y VR Chat (donde la gente sí se divierte, pero sin pretensiones de «revolucionar el mundo laboral»).

Las 8 Tendencias Explosivas que Robaron el Hype (2024)
1. IA: Cuando ChatGPT le quitó el trabajo a tu primo el diseñador
Contexto ampliado:
- Chatbots académicos: Herramientas como ChatGPT redactan ensayos universitarios con fuentes falsas pero convincentes (¡profesores en crisis!). Universidades usan detectores de IA, pero los estudiantes siempre van un paso adelante.
- Deepfakes hiperrealistas: Con plataformas como HeyGen, cualquiera puede crear videos de Obama diciendo memes. Las elecciones 2024 fueron un caos de desinformación.
- El debate laboral: Mientras escritores y diseñadores protestan, las empresas recortan puestos. ¿El futuro? Humanos supervisando IA que hace el trabajo sucio (y aburrido).
2. Bitcoin y Cripto: El regreso del rey (gracias a los ETFs)
Detalles clave:
- ETFs aprobados: Wall Street ahora apuesta por Bitcoin como «oro digital». Los fondos institucionales compran masivamente, pero algunos advierten: «Es la misma burbuja con corbata».
- Tokens de IA: Proyectos como Fetch.AI prometen «agentes autónomos» que negocian cripto por ti. *Spoiler: la mayoría son humo con whitepapers copiados de ChatGPT.
3. Realidad Mixta: Apple Vision Pro
Lo que no te cuentan:
- El síndrome Vision Pro: Usuarios reportan náuseas después de 30 minutos (y eso que pagaron $3,500). Eso sí, ver películas en una pantalla virtual del tamaño de un edificio es tan épico como inútil.
- Meta contraataca: El Quest 3 es 5 veces más barato, pero Zuckerberg sigue sin entender por qué la gente prefiere el modo pasarse el Candy Crush en el baño.
4. Computación Cuántica
Para no técnicos:
- «Útil» significa: Descifrar en segundos lo que un supercomputador tardaría milenios (ej: romper Bitcoin). Google ya logró cálculos imposibles… pero solo con datos sin aplicación práctica. ¿Prioridades?
5. Energía Verde
Promesas vs. realidad:
- Baterías de estado sólido: Toyota promete 1,200 km de autonomía… para 2030 (mientras Tesla sigue vendiendo las de siempre).
- Fusión nuclear: En 2022, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore logró ganancia neta de energía… por 0.0000001 segundos. Casi casi.
6. Biotecnología
El lado oscuro:
- CRISPR: Ya se usa para tratar anemia falciforme, pero en 2018 un científico chino editó embriones humanos (y acabó en prisión).
- Longevidad: Empresas como Altos Labs invierten millones en rejuvenecer células. Los ricos pagan $2M por transfusiones de plasma joven (efecto placebo garantizado).
7. Robots Humanoides
La competencia:
- Optimus (Tesla): Camina torpemente y carga cajas… cuando no se cae. Musk promete «versión doméstica para 2025» (como sus coches autónomos «el año que viene» desde 2016).
- Figure 01 / 02: Aprende a preparar café viendo videos. ¿El problema? Que tu cafetera cuesta 50€ y no necesita IA.
8. Apps Sociales
Por qué fracasan:
- Bluesky: El «Twitter sin Musk» tiene 3M de usuarios… y 2.9M son periodistas hablando entre sí.
- AirChat: Red social de voz donde todos suenan como pódcasts aburridos. Durante unos meses del 2024, fue el cambio de paradigma de turno en las redes sociales ¿alguien sabe si sigue funcionando?… Hard pass.
¿Cuál Será la Próxima Burbuja?
Todo apunta a:
- IA + Crypto (comprar tokens de un proyecto de IA que ni existe).
- Robots influencers (¿Boston Dynamics haciendo un TikTok?).
- Pastillas para vivir 150 años (para poder seguir pagando deudas).
- «Dehydrated Water» (agua deshidratada para ahorrar espacio)
El Hype Nunca Muere queridos, Sólo Se Reinventa
Los NFTs y el metaverso no desaparecieron, pero aprendimos que no todo lo que brilla es oro (a veces es un pixel art sobrevalorado). Mientras tanto, la IA, la cuántica y los robots son los nuevos reyes… hasta que la próxima burbuja estalle.
¿Y tú? ¿Qué opinas de todo esto?